La lipoescultura se ha convertido en una de las técnicas más populares y demandadas para eliminar zonas de grasa localizada. Poco a poco este procedimiento de remodelación corporal va cobrando más importancia frente a la liposucción y es que a pesar de su parecido método, y de lo que puedas encontrar en internet, liposucción y lipoescultura, no implican lo mismo.
Tratamiento de Lipoescultura Vs liposucción ¿En qué se diferencian?
La liposucción, como todos sabemos es una técnica que en grandes rasgos consiste en disolver la grasa sobrante y acumulada en ciertas zonas del cuerpo, para posteriormente extraerla a través de una cánula mediante succión.
Sin embargo, cuando hablamos de lipoescultura, nos referimos más a la posibilidad de esculpir la figura; eliminando pequeños excesos y aportando volumen en las zonas donde hay un déficit o hundimiento, mediante la asociación de la clásica liposucción, en las que utilizamos la grasa extraída para posteriormente infiltrarla en otras zonas necesitadas de volumen.
Zonas a tratar con la lipoescultura
- Se extrae grasa de: abdomen, caderas, cintura, flancos, espalda, brazos, muslos, pantorrillas, rodillas, tobillos y papada.
- Se infiltra la grasa en: pómulos, labios, mentón, párpados, pecho, glúteos, pantorrilas, pubis y labios mayores.
Tratamiento de lipoescultura paso a paso
- Se realizan incisiones pequeñas de 5 mm aproximadamente, mediante las cuales infiltramos un suero con medicamentos que permiten licuar y suavizar la grasa para facilitar su posterior extracción con mínimo sangrado.
- Se introduce una cánula entre los depósitos grasos.
- Esta cánula, previamente conectada a una máquina de aspiración, se encarga de disolver la grasa y succionarla.
- La grasa obtenida pasa por filtrado o centrifugado para su utilización como material de relleno.
- Se remodela el cuerpo de la paciente, inyectando la grasa extraída en las zonas que quiera aumentar de volumen.
- Tras la intervención se coloca una prenda de compresión sobre la zona recién tratada.
Tras la intervención deberás empezar una rutina sana tanto de ejercicio como de alimentación.

En definitiva, el tratamiento de lipoescultura es una técnica con grandes resultados, que debe su popularidad a su gran efectividad, ya que consigue que la grasa extraída no vuelva a aparecer, porque las células grasas dejan de reproducirse al acabar la pubertad. Por este motivo, si estás pensando someterte a esta intervención es conveniente realizarla a partir de los diecisiete años, para asegurarte que la lipodistrofia no vuelva a aparecer.